El Salvador es sede de la reunión anual de Comisiones y Departamentos de Arbitraje que se lleva a cabo desde el martes 11 y miércoles 12 de febrero 2025, en las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Fútbol.
Damos gracias a Dios por permitirnos estar reunido y con salud, damos la bienvenida a El Salvador a los miembros de las Comisiones y Departamentos de arbitraje de la UNCAF. Esta reunión es una oportunidad invaluable para actualizar conocimientos y fortalecer nuestro trabajo en el desarrollo del arbitraje, manifestó el presidente Rolando González.
Agradecemos a Rolando González y a la FESFUT por su hospitalidad, así como a todas las delegaciones presentes. Sabemos del esfuerzo y la dedicación que cada uno de ustedes pone en su labor. Es un gusto ver caras nuevas, ya que nuestra visión es seguir impulsando el arbitraje en Centroamérica. Gracias a su trabajo y compromiso, hoy contamos con 5 de los 10 árbitros élite de la CONCACAF, además de un creciente grupo de árbitras en el fútbol femenino, un área en la que debemos seguir avanzando, expreso Mario Monterrosa, Secretario General de UNCAF
Agradezco el esfuerzo y la dedicación de cada uno de ustedes. Es un honor estar aquí y ver el trabajo continuo que han realizado a lo largo de los años para mejorar el arbitraje. Gracias a las autoridades que han apoyado este desarrollo, hoy somos mejores. Les deseo mucho éxito en esta reunión y en los desafíos que vienen, expreso Jhon Piti, Coordinador de Desarrollo del Arbitraje de Área Hispana de CONCACAF y FIFA.
Finalmente, el Presidente de UNCAF, Pedro Chaluja, dijo que están trabajando en un proyecto en colaboración con las autoridades de CONCACAF. Dicho plan ha sido desarrollado por el profesor Víctor Hugo y tiene como objetivo la estructuración, el fortalecimiento del departamento arbitral, su administración y la organización de la comisión arbitral en cada país. También se busca establecer regulaciones unificadas que permitan estandarizar y mejorar el trabajo. Es fundamental avanzar en la gobernanza interna para fortalecer la estructura y garantizar un crecimiento sostenible.
Los países presentes son: Panamá, Nicaragua, Honduras Guatemala, Costa Rica, Belice y El Salvador.