Eric Acuña, director técnico de las selecciones femeninas de El Salvador, ha calificado de exitosas las visorias realizadas en Estados Unidos. Hemos visto un total de 218 señoritas quienes llegaron a las cuatro sedes donde estuvimos presente buscando fortalecer el talento salvadoreño con miras a los compromisos internacionales, de los perfiles observados hemos seleccionado a 12 jugadoras para que conformen los combinados nacionales sentenció el entrenador.

Las visorias se desarrollaron en:

• Los Ángeles, Bakersfield, Maryland y Nueva York.

El objetivo es claro: trabajar arduamente para que El Salvador logre su primera clasificación a un mundial femenino y siga destacando en el fútbol internacional. el director técnico expresó que es muy importante ver el interés de las jugadoras por representar los colores de azul y blanco que la identifican con sus raíces.
El proceso de identificación de talento es clave en la preparación para las eliminatorias mundialistas de las categorías Sub-17, Sub-20 y Mayor que se disputarán en 2025.

El 2025 será un año crucial para las selecciones nacionales de El Salvador, ya que enfrentará competencias claves que servirán como base para afianzar el equipo y establecer una identidad sólida de juego.
1. Amistosos internacionales: Permitirá medir el nivel competitivo del equipo y ajustar estrategias.
2. Desarrollo de jugadores jóvenes:
Parte de los jugadores identificados en estas visorias podrían integrarse gradualmente equipo nacional, asegurando una transición generacional eficiente y enriqueciendo el plantel con talento fresco.
3. Preparación física y táctica:
Los entrenamientos estarán enfocados en mejorar la cohesión del grupo, la resistencia física y las tácticas de juego para afrontar con mayor solidez las competencias internacionales.
El objetivo: volver a un Mundial
La Federación Salvadoreña de Fútbol, en conjunto con el cuerpo técnico, trabajará con el firme propósito de llevar a El Salvador a un mundial.
Este ambicioso objetivo exige un enfoque integral, desde la identificación de talentos en el extranjero hasta el fortalecimiento de los procesos locales de formación.